The Rhizome Center for Migrants
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • NUESTRO EQUIPO
  • PROYECTO MÉXICO
  • EVENTOS
  • PARTICIPE
  • DONACIONES
  • CONTACTO
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • NUESTRO EQUIPO
  • PROYECTO MÉXICO
  • EVENTOS
  • PARTICIPE
  • DONACIONES
  • CONTACTO
18 de marzo de 2020  |  Por Admón. del CRM En Noticias, Comunicados de prensa

Procedimiento de Repatriación al Interior de México: Notificación a los 90 días en Guadalajara

ICE Air
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Más

[18 de marzo de 2020, Guadalajara, Jal.] El Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM), que Estados Unidos y México reanudaron a finales de 2019, le permite a EE. UU. deportar ciudadanos mexicanos al Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, situado en el Occidente de México. El 19 de diciembre, el primer avión de repatriados de 2019 partió del Aeropuerto Internacional de Tucson. Desde entonces, Guadalajara ha recibido más de 2,200 mexicanos que fueron capturados por la patrulla fronteriza de EE. UU. entre el Sur de California y el límite estatal de Arizona y Nuevo México.

Antes de que se reanudara el PRIM, los mexicanos detenidos en la zona mencionada de la frontera de EE. UU. se deportaban, a meras horas de su detención, a Mexicali o Nogales. Actualmente, la CBP los detiene en ocasiones durante más de una semana para asegurarse de que los vuelos de ICE con destino a Guadalajara estén llenos.

Mediante entrevistas de migrantes deportados a través del PRIM, el Centro Rizoma del Migrante identificó prácticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que violan los derechos fundamentales de los detenidos, a quienes suelen tratar bastante peor que a los prisioneros. Algunos de los migrantes que entrevistamos afirmaron que los tuvieron en celdas tan repletas que sólo contaban con 0.30 m² de espacio propio. En ocasiones, las mujeres tuvieron que dormir en los sanitarios a causa del exceso de personas en las instalaciones. Muchos migrantes afirmaron que no les entregaron pasta de dientes después de la primera lavada y que tuvieron que esperar días antes de poder ducharse.

A los que tienen que recorrer más distancia para llegar al Aeropuerto de Tucson los esposan la noche antes de su vuelo mediante un cinturón de transporte para prisioneros que esposa muñecas, cintura y tobillos. Es un tipo de mecanismo restrictivo que impide el movimiento libre y dificulta de manera considerable comer, dormir, caminar o bien utilizar el baño. Un hombre afirmó que lo esposaron así durante más de 12 horas antes de aterrizar en Guadalajara. Cuando se les esposa de manera demasiado ajustada, los migrantes que llegan a Guadalajara tienen marcas en sus tobillos y muñecas y sufren dolores inclusive horas después de que les quiten las esposas.

El Centro Rizoma del Migrante entrevista a ciudadanos mexicanos que fueron deportados a través del PRIM para determinar si algún abuso tuvo lugar. Además, presenta denuncias en nombre de los que sufrieron alguna violación de sus derechos durante el tiempo en que EE. UU. los detuvo. El Centro Rizoma del Migrante también auxilia a las familias que viajaban juntas cuando se dio la detención para que puedan localizar a sus seres queridos: los conyugues, hermanos o primos que no fueron liberados por la CBP y pudieron ser transferidos al ICE, la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS, por sus siglas en inglés) o alguna otra agencia.

Notificación del COVID-19
A pesar de la situación cambiante en torno al COVID-19, el PRIM sigue en pie. Al día de hoy, las operaciones aéreas de ICE continúan con las expulsiones y el Gobierno mexicano aún recibe mexicanos deportados de EE. UU. por vías aéreas para trasladarlos a sus estados de origen. El pasado lunes aterrizó en Guadalajara otro vuelo programado de deportados en el que se transportaba a 115 mexicanos.

abusos patrulla fronteriza deportación detención migrantes mexicanos repatriación
Historia anteriorAbogada de sabático: trabajo voluntario con el Centro Rizoma del Migrante
Historia siguienteNueva lista de recursos: Apoyen a la comunidad deportada durante la pandemia del coronavirus

Artículos relacionados

  • Annie
    How What I Learned Across the Border Will Impact My Future Career as an Immigration Attorney
  • USC Event
    Co-Deported U.S. Citizen Minors in Mexico are Greeted by Staff of the American Services Unit and Received Important Information on Higher Learning Opportunities

Noticias y comunicados de prensa

  • Play Online Pokies That Win domingo, 24, Dic
  • What Are The Top 10 Online Slots In Belgium domingo, 24, Dic
  • River Belle Casino Australia domingo, 24, Dic
  • What Is The Highest Payout Online Casino Pokies In Australia domingo, 24, Dic
  • Online Blackjack Belgium Legal Antwerp 2024 domingo, 24, Dic

Notificaciones



El Centro Rizoma del Migrante

The Rhizome Center for Migrants

In a world that seeks to erase your existence, you are not invisible to us. To all those who proudly assert their identity during #chicanofest, and who continue to fight for a place in this world, we see you and we are with you. Our favorite photo from yesterday's events with the binational community in Guadalajara is the photo of Senator Karina Ruíz with el rapero chicano Sonik 4:20, up and coming rapera Luna Fortuna—she blew us away!—and drug addiction counselor and founder of Guanatos G.D.L.S.U.R. and Chicano Fest, Roberto Hernández. Thank you for you vision, hard work, and love, Robert, and to the senadora del migrante for traveling to Guadalajara to spend #5demayo with us!@karina_migrante@chicanxs_sin_fronteras @matt_sedillo @caminantasred @fm4pasolibre @coincide.iteso @suerteverde11 @sonik420_oficial @lunafortunamx Galo Canote

… Más informaciónSee Less


Fotografías

Léalo en Facebook

·
Compartir



Compartir en Facebook



Compartir en Twitter



Compartir en LinkedIn



Compartir por correo electrónico


El Centro Rizoma del Migrante
is at Casa Talavera.
The Rhizome Center for Migrants

"We are not here because the government has a commitment to us. We are here because we need this for us."We are so grateful to have been invited to this electrifying convening of formerly incarcerated, immigration system-impacted, and prison reform activists. During the 3-day event organized by @theundergroundscholars and @incarcerationnations, actors from both the United States and Mexico convened in Mexico City to celebrate the 20th anniversary of the PESCER program, @cc_uacm's college-in-prison program. A prison that can convert itself into a classroom becomes a refuge—a place of resistance and imagination. The convening marked the need to rethink the modern prison system, and promote reentry service support in Mexico and the integration of deported people into higher education systems. Our hats off to Danny Murillo, Rick Zepeda, and Dr. Baz Dreisinger for your vision and love, and to all those who never lost hope.

… Más informaciónSee Less


Fotografías

Léalo en Facebook

·
Compartir



Compartir en Facebook



Compartir en Twitter



Compartir en LinkedIn



Compartir por correo electrónico


El Centro Rizoma del Migrante

The Rhizome Center for Migrants

While in Guatemala, we met with deported veteran, Sergio Andrade, whose family arrived in the United States at the start of the Guatemalan Civil War. He later enlisted in the U.S. Army and honorably served from 1977-1980. Like hundreds of other immigrant veterans who put their lives on the line for the American people, the United States not only failed to naturalize him but later dishonorably deported him to the country his family fled. Cast away in 2002, he has struggled to survive—witnessing or directly experiencing armed violence dozens of times. Now in his late 60s, his health is declining and he is far away from the physical and emotional support of his surviving family members and any VA facility. His harrowing story of courage and endurance is preserved as part of the digital archive of @deportedveteransdiasporamural in Tijuana and was first told by roaming activist and brother in arms @nick_paz in 2022. After hearing Sergio's story in person, The Rhizome Center for Migrants is committed to ensuring he receives the benefits he earned as a veteran of the United States, and his safe passage back to his family and country.No #veteran should ever be exiled from the United States. Join the movement: defendourvets.com/ #hr4569

… Más informaciónSee Less


Fotografías

Léalo en Facebook

·
Compartir



Compartir en Facebook



Compartir en Twitter



Compartir en LinkedIn



Compartir por correo electrónico

Acerca de nosotros

El Centro Rizoma del Migrante es una organización sin fines de lucro independiente y secular 501(c)(3). Nuestro Proyecto México, situado en Guadalajara, Jalisco, apoya a los migrantes deportados y repatriados mediante asesoría legal y servicios de reintegración.

 

QUIÉNES SOMOS

  • ACERCA DE NOSOTROS
  • NUESTRO EQUIPO

LO QUE HACEMOS

  • EVENTOS
  • PROYECTO MÉXICO
  • ASESORÍA LEGAL
  • REPORTES ESPECIALES
  • PROGRAMAS EDUCATIVOS
  • PARTICIPE

ACERCA DE NOSOTROS

El Centro Rizoma del Migrante es una organización sin fines de lucro independiente y secular 501(c)(3). Nuestro Proyecto México, situado en Guadalajara, Jalisco, apoya a los migrantes deportados y repatriados mediante asesoría legal y servicios de reintegración.

ENCUÉNTRENOS EN OTRAS REDES

es_MXEspañol de México
en_USEnglish es_MXEspañol de México
Share via
Facebook
Twitter
LinkedIn
Mix
Email
Print
Copy Link
Powered by Social Snap
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap